Introducción
El edificio Arocena es un inmueble construido por la familia Arocena y que en el 2020 celebra un centenario de su construcción. En el tercer nivel, alberga la Casa Histórica Arocena, un museo destinado a interpretar los fenómenos relacionados a la economía y la movilidad social en la ciudad de Torreón (Coahuila) y la Comarca Lagunera durante el periodo comprendido entre los años de 1919 y 1936.
El hilo conductor de esta historia es la forma de vida de una familia de origen vasco que emigra a México, se asienta en la Laguna y se dedica a la agricultura, particularmente al cultivo del algodón. Esta familia emprendió la construcción del Edificio Arocena para utilizarlo como casa habitación y centro de negocios. Su localización privilegiada en el centro de la ciudad, importantes dimensiones y estilo arquitectónico, ecléctico y señorial, nos hacen pensar en una obra destinada a la grandeza.
El mobiliario, las obras de arte y los objetos decorativos en su interior reflejan el sofisticado gusto cosmopolita de sus ocupantes, y son muestra de su destacado interés en la compra de antigüedades y objetos devocionales. En contraste, la justeza decorativa en cada habitación también nos habla de un gran sentido pragmático y enorme vocación de trabajo.


Rafael Arocena

EL PARADIGMA EMPRESARIAL NORTEÑO


Edificio Arocena en construcción

EL EDIFICIO AROCENA: REFLEJO DE UNA BELLE ÉPOQUE LAGUNERA


Francisco y Zenaida Arocena

LA COLECCIÓN AROCENA: OPULENCIA Y ECLECTICISMO


Edificio Arocena

DE CASA HISTÓRICA A MUSEO


Edificio Arocena

CRÉDITOS
