Máscara tradicional de búho

Información General

Accession number: 201.GF.03

Category thesaurus: Crafts and Folk Art Collections, Traditional Mask

Type of Object thesaurus: Máscaras Festivas

Technique thesaurus: Artesanía

Measurements : 35.5 cms x 34.8 cms

Descripción

Description: Máscara de casco. Cabeza gris, ojos amarillos, nariz roja, delineado negro.

Elaboration Process: Cada una de ellas es creación única, por cuanto no se utiliza un molde para la fabricación en serie. Las manos creativas van dando poco a poco la forma al barro, y el personaje seleccionado cobra vida de acuerdo al ingenio de la persona del artesano que lo crea. Materiales: Barro colorado (barro de olla como popularmente se conoce) o arcilla. Se requiere cerca de 1 kg para la confección de una máscara. • Una tablilla o cartón corrugado 50 x 30 cm. • Goma de harina de trigo o almidón de yuca, también conocida como engrudo, preparada al menos una hora antes de iniciar con la confección de la másca a. • Un rollo de papel higiénico. • Papel periódico partido en pedazos de 7 x 11cm aproximadamente. Para la confección de una máscara se necesitan de 150 a 200 pedazos. • Papel bond blanco de desecho o craft partido en pedazos pequeños de 7 x 11cm aproximadamente. Para la confección de una máscara se necesitan de 150 a 200 pedazos. • Revestimiento para paredes o masilla. • Goma o cola blanca. • Una hoja de papel lija fina. • Alambre galvanizado de 1 mm. Se requiere de 40 a 50 cm de alambre para la confección de una máscara. • Cinta engomada tipo masking tape de 1.5 a 2.5 cm de ancho. • Pinturas de aceite brillante en colores básicos como rojo, blanco, negro, azul, amarillo, café y color piel. • Elástico no muy grueso de color negro o blanco. • Diluyente de pinturas o aguarrás. • Brocha o pincel grueso y dos o más pinceles finos. • Alicate. • Balde y recipientes plásticos de desecho para almacenar la goma, mezcla de revestimiento y pinturas. • Paños y trapos para limpiar. • Accesorios para decorar la máscara como lana para el pelo, aretes, perlas, entre otros. • Accesorios para el vestuario como pelucas, sombrero y otras prendas que contribuirán en la identidad del personaje. http://piam.ucr.ac.cr:8080/c/document_library/get_file?p_l_id=158366&folderId=237497&name=DLFE-11990.pdf

Contexto Histórico-Cultural

Styles Periods: Períodos Históricos (LAC), Siglo XX, Costa Rica

Date or epoch: 1930

Use/Function: Máscara festiva a las cuales se les llamaba mascaradas, payasos o mantudos y se utilizan en las fiestas patronales del Valle Central La mascarada tradicional costarricense es una tradición popular de Costa Rica que tiene raíces en la época colonial del país, y que en la actualidad continúa muy vigente. Su origen parece ser producto de prácticas festivas coloniales y amerindias. Se encuentra relacionada con la festividad española de los gigantes y cabezudos, con influencias de comunidades indígenas autóctonas, lo que le da a su origen un carácter pluricultural y sincrético. Los distintos personajes representados en las máscaras reciben localmente el nombre de mantudos o payasos, y se caracterizan por pasearse por las calles de los pueblos durante las diversas festividades populares o religiosas, persiguiendo a los asistentes, bailando al son de música de cimarrona y acompañados de fuegos artificiales. En 1997, mediante Decreto Ejecutivo N° 25724, se declaró al 31 de octubre el Día Nacional de la Mascarada Tradicional Costarricense.

Objetos Relacionados / Información de Grupo

Name group: Colección de máscaras

Type of Group: Collection

Number of items: 7

Documentos Relacionados